Habla cualquier idioma con fluidez - Visita italki.com

Tendencias de empleo en Chile: los 5 sectores con mayor crecimiento

El mercado laboral chileno para 2026 se proyecta con dinamismo moderado, enfocándose en sectores impulsados por transformación digital, sustentabilidad y consumo. Aunque el escenario macroeconómico sugiere un crecimiento del PIB cercano al 2,3% y una tasa de desempleo alrededor del 8,3%, existen oportunidades concretas en industrias específicas que lideran la creación de empleo. A continuación se presentan los cinco sectores con mayor potencial de crecimiento en 2026.

1. Tecnología e Innovación

El sector de tecnología e innovación se posiciona como el motor principal de empleo en Chile. Las empresas buscan activamente talento en inteligencia artificial, desarrollo de software, ciencia de datos y transformación digital, llegando incluso a reclutar profesionales de otros países de Latinoamérica debido a la escasez de especialistas locales.

El Ministerio de Ciencia ha intensificado su enfoque en prospección laboral, reconociendo que tecnologías emergentes como inteligencia artificial, biotecnología y computación cuántica están transformando significativamente el mercado de trabajo. Este cambio genera una demanda constante por perfiles especializados en desarrollo de infraestructura, cloud computing, observabilidad y análisis de datos.

La expectativa de las empresas es que durante 2026 continúe esta tendencia al alza, con énfasis en mantener y atraer talento mediante desarrollo de carrera y oportunidades de formación continua. Los sueldos en este sector tienden a ser competitivos, reflejando la alta demanda y la limitada oferta de profesionales capacitados.

2. Energías Renovables y Sostenibilidad

Las energías renovables representan uno de los sectores con proyección más clara hacia 2026, impulsado por la transición energética de Chile y la creciente demanda global por soluciones sustentables. El país ha posicionado el cobre y la minería como sectores prioritarios, pero simultáneamente busca diversificar su matriz energética mediante parques fotovoltaicos, proyectos eólicos y sistemas de almacenamiento de energía.

Las oportunidades laborales incluyen ingenieros eléctricos especializados, técnicos en energías renovables, project managers, especialistas ambientales y profesionales en gestión de activos. Además, se requiere personal en operación y mantenimiento (O&M) de instalaciones, inspección de calidad, prevención de riesgos y coordinación de proyectos. Este sector también atrae empleo para profesionales de nivel técnico y operacional, no solo ingenierías.

Con la incorporación del Ministerio de Ciencia en la prospección laboral, se enfatiza que la sostenibilidad y los empleos verdes serán motores significativos de oportunidades en los próximos años.

3. Turismo y Hospitalidad

El turismo representa un sector dinámico con proyección clara hacia 2026 y más allá. En el primer trimestre de 2025, el sector registró 691.250 personas ocupadas, lo que representa un crecimiento del 6,1% respecto al mismo período de 2024. Las proyecciones de Fedetur para el período 2026–2030 incluyen alcanzar 8 millones de turistas internacionales anuales y generar 800 mil empleos directos, posicionando el turismo como un eje estratégico de desarrollo territorial.

El subsector de alojamiento y servicio de comidas registra un crecimiento interanual del 7,7%, con 455.630 ocupados. Particularmente, regiones como Coquimbo, Maule y La Araucanía muestran incrementos superiores al 20% en empleo turístico. Las oportunidades incluyen gerentes comerciales, especialistas en experiencia del cliente, operadores de alojamiento, personal de gastronomía, guías turísticos y coordinadores de eventos.

Además, las mujeres representan el 48,7% de los ocupados en turismo, lo que refleja una participación equilibrada de género en un sector que se proyecta como descentralizador de la economía.

4. Comercio Electrónico y Servicios Digitales

El comercio electrónico chileno está proyectado a crecer a una tasa anual compuesta del 18% entre 2023 y 2026, alcanzando un volumen de ventas de 12 mil millones de dólares en 2026. Esta expansión genera oportunidades en gestión de plataformas, análisis de datos de consumo, estrategia digital, logística para e-commerce y atención al cliente especializada.

Las categorías más vendidas en línea incluyen vestuario, calzado, alimentación, tecnología y belleza. Los principales sitios web de comercio electrónico (Paris, Falabella, Ripley, Líder y Easy) requieren personal en múltiples funciones: analistas de e-commerce, especialistas en canales digitales, gestores de marketplaces, coordinadores de operaciones y especialistas en pagos online.

Además, el 66% de las compras online se realizan desde dispositivos móviles, lo que genera demanda adicional por especialistas en experiencia móvil y desarrolladores enfocados en plataformas app. La penetración del 45% del e-commerce en la población adulta chilena indica que el sector mantiene potencial de crecimiento considerable hasta 2026.

5. Servicios Financieros y Fintech

El sector fintech y servicios financieros digitales es uno de los de mayor dinamismo en Chile. El 97% de los adultos chilenos posee una cuenta bancaria o fintech, creando una base sólida para la expansión de soluciones financieras digitales. Empresas como Mercado Libre, Sezzle, Shinkansen y otras startups fintech están contratando activamente analistas financieros, desarrolladores, especialistas en riesgos, ejecutivos de ventas B2B y product managers.

Las oportunidades incluyen perfiles en análisis de pagos, gestión de riesgos financieros, conformidad normativa (compliance), desarrollo de plataformas de inversión, análisis de datos financieros y estrategia comercial. El sector también busca profesionales en servicio al cliente especializado, operaciones de pago y gestión de relaciones con instituciones financieras.

La inclusión financiera y la democratización de servicios son objetivos centrales de las empresas fintech, lo que impulsa la demanda por profesionales comprometidos con innovación y accesibilidad. Los salarios en fintech son competitivos, reflejando el valor estratégico de estos perfiles.

Contexto macroeconómico y consideraciones adicionales

Aunque las perspectivas para 2026 son moderadamente positivas, es importante considerar que el mercado laboral chileno enfrenta desafíos estructurales. La tasa de desempleo se mantiene elevada en comparación con períodos previos a la pandemia, y los gremios empresariales enfatizan que la recuperación del empleo será el principal desafío para 2026.

Los head hunters reportan que existe cautela en las contrataciones debido a incertidumbre económica global, aunque simultáneamente buscan perfiles más adaptables y versátiles. Esto significa que más allá de la especialización, los profesionales competitivos serán aquellos que demuestren capacidad de aprendizaje continuo, flexibilidad y habilidades transversales como comunicación, pensamiento crítico y colaboración.

Adicionalmente, la informalidad laboral sigue siendo un desafío que los gremios esperan revertir en 2026, enfatizando la importancia de fortalecer el empleo asalariado formal.

Recomendaciones para aprovechar estas oportunidades

Para posicionarse competitivamente en estos sectores durante 2026, los profesionales deben considerar: adquirir certificaciones en tecnologías emergentes como IA y data science, desarrollar habilidades bilingües o multilingües (especialmente inglés), especialización en sostenibilidad y economía circular, dominio de herramientas digitales y plataformas específicas del sector, y formación continua en regulaciones y normativas del sector elegido.

Los sectores identificados no solo ofrecen mayor cantidad de oportunidades, sino también mejores perspectivas salariales y estabilidad comparada con industrias más tradicionales. Invertir en desarrollo profesional en estas áreas durante los próximos meses permitirá a los candidatos estar mejor preparados para el 2026.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ofertas de trabajo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.